Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas

Contaminación mortal que permitió la vida compleja

sábado, 27 de junio de 2009

¿Es necesario el oxígeno para la vida?
Es normal que supongamos que el oxígeno es esencial para la vida, ya que actualmente casi el 21% de la atmósfera está compuesta por oxígeno y gran parte de la vida del planeta depende de él para vivir. Sin embargo esto no siempre fue así, el oxígeno apareció relativamente tarde en la historia de la tierra, aproximadamente en la mitad de su existencia.

Cuando se formó la tierra, hace uno 4.500 millones de años atrás, su atmósfera no contenía oxígeno. ¿Como sabemos esto hoy en día? Por observación de rocas antiguas. Se puede observar que las rocas que tienen más de 2.800 millones de año, solo se forman en ambientes libres de oxidación. En capas de rocas más recientes, entre 2.800 y 2.000 millones de años de antigüedad, se observan que las rocas contienen minerales que se forman solamente en presencia de una baja proporción de oxígeno, este tipo de rocas ya no se encuentran en rocas más reciente. Y por último solamente en capas que tienen menos de 2.000 millones de años se observa presencia de rocas que se forman en ambiente con una alta oxidación.

¿Cómo se formó el oxigeno que actualmente existe en nuestra atmósfera?
Por increíble que parezca el oxigeno fue creado por unas bacterias casi invisibles llamadas cianobacterias. Contrariamente a las bacterias de la época que se alimentaban de azufre y otras cosas, las cianobacterias comenzaron a realizar fotosíntesis lo que les permitió utilizar la energía del sol para dividir moléculas de CO2 y transformarlas en moléculas de azúcar y oxigeno. Las cianobacterias utilizaron el azúcar como medio de energía liberando el oxigeno como desecho. Y así a lo largo de millones de años el mundo literalmente se oxidó, lo que entre otras cosas permitió la formación de óxidos feéricos que proporcionan hoy el mineral de hierro utilizado en varios metales.

Este aumento del nivel de oxigeno en el aire causó un de los grandes holocaustos de la historia del planeta, las otras bacterias existentes en esa época estaban acostumbradas a un mundo anaeróbico así que casi se extinguieron con el surgimiento de este nuevo gas altamente toxico y reactivo.

Aparte de producir el oxigeno que respiramos (O2) las cianobacterias permitieron también la formación de una capa de ozono (O3). Esta capa de ozono que se formó en las partes altas de la atmósfera comenzó a filtrar los rayos ultravioletas del sol permitiendo así que la vida saliera de los mares y poblara la tierra.

Una vez que la tierra tuvo oxigeno suficiente en su atmósfera y la protección del ozono fue posible que se desarrollaran seres vivos más complejos ya que el oxigeno permite que seres vivos más grandes dispongan de más energía para vivir. Por esto se estima que la mayoría de los organismos que tienen dos o tres tipos de células diferentes aparecieron una vez que el oxigeno estuvo presente en el aire, es decir a partir de hace unos 2.300 millones de años.

Hoy en día las cianobacterias siguen existiendo y son uno de los grupos más grandes de bacterias.

Les recomiendo ver el siguiente video sobre el mismo tema:


¿Yo o nosotros?

sábado, 2 de mayo de 2009


Generalmente hablamos de nuestra persona en forma singular y nos consideramos uno solo... sin embargo este concepto no es exactamente correcto... En nuestro cuerpo viven millones, de hecho millones de millones de otros seres vivos de los cuales dependemos.

¿Sabes cuantas células existen en promedio en nuestro cuerpo? Aproximadamente 1013 células, lo que sería 10.000.000.000.000 células. Pero en nuestro cuerpo existen 10 veces más bacterias que células, o sea tenemos un promedio de 1014 bacterias... un numero definitivamente no menor considerando que las bacterias son seres vivos independientes igual que nosotros (a diferencia de los virus que dependen de otro organismo para vivir).

Se estima que existen entre 500 y 1000 especies de bacterias en nuestro cuerpo viviendo principalmente en la piel y en el tubo digestivo. En la piel hay unas 100.000 por cada centímetro cuadrado e incluso en algunos lugares llegan a ser 2,5 millones por cm2. Las bacterias que están en la piel se encargan de los pedazos de piel que desprendemos cada día, así como de todos los aceites y minerales que salen de nuestra piel, y son responsable de nuestro olor corporal. El el tubo digestivo las bacterias se encargan entre otras cosas de realizar la digestión de ciertos nutrientes. Según Zhan Gao, nuestro cuerpo no podría sobrevivir sin las bacterias.

Entonces, más que uno solo, somos un zoológico de bacterias... deberíamos hablar de nosotros en vez de yo?

Fuentes
"Una breve historia de casi todo" Bill Bryson
TMS Unseen diversity The World of bacteria
http://www.associatedcontent.com/article/143282/182_types_of_bacteria_live_on_human.html